Encuesta sociodemográfica

Formulario de ACTUALIZACIÓN DE DATOS, es muy importante contar con sus datos, haga clic aquí.

martes, 15 de julio de 2014

Nirmala Vidya Portal 2.0, un santuario en línea para los sahaja yoguis

Nirmala Vidya Portal 2.0
Lunes, 14 de julio 2014
Queridos yoguis,

Hace cuatro meses enviamos un informe (accesible en el http://www.nirmalavidya.org sitio web bajo Aprenda más - Nirmala Vidya y NIPC - Informes) para el colectivo en las actividades llc Nirmala Vidya pidiendo fondos, ya que nos enfrentamos a una realidad peligrosa situación relativa a la conservación de los registros de Shri Mataji.
Nos gustaría dar las gracias a todos desde el fondo de nuestro corazón por sus generosas donaciones a la preservación de las grabaciones originales de Shri Mataji.
Con su ayuda a través de una sola vez de las donaciones recurrentes, hemos aumentado nuestros fondos a 121'000 € 163'000 ($) y, por tanto, tener la seguridad de mantener el proyecto de preservación de apoyo a través de 2014.
Como hemos explicado en el informe, el proyecto de preservación está en curso y tomará algunos años más para ser completado por lo que necesitamos para llegar a una cantidad mínima de 16'000 € al mes para financiar este trabajo (videos, audios, transcripciones) y un otros 5.000 € para la financiación de mantenimiento del sitio web, derechos de autor, apoyo jurídico y los impuestos (más corto plazo para el desarrollo del sitio web más adelante). Por lo tanto nuestras necesidades totales mínimas son 21.000 € (31.000 dólares) al mes para financiar todos los proyectos. Como se puede ver en estos números todavía hay una necesidad real de aumentar las donaciones regulares (mensuales).
Las donaciones se pueden hacer a nivel personal y / o en el ámbito nacional. Algunos países recogen donaciones dentro de su país (ya que es eficiente de los impuestos) y hacer un pago mensual a nuestra cuenta. Incluso pequeñas cantidades son importantes, como las pequeñas gotas hacen ríos. No hace falta decir que la misión de preservar, proteger y compartir los registros de Shri Mataji es de la más alta prioridad y es lo más sagrado. Por favor, vamos a todos se sientan interesados ​​y responsables de esto.
Una vez más, muchas gracias por su generosidad.
También nos gustaría informarle acerca de nuestra visión y nuestro plan para el futuro del portal de la página web:
La visión para el Nirmala Vidya Portal es convertirse en un santuario en línea de Sahaja yoguis con acceso a la última colección de material relacionado con la vida y las enseñanzas de Shri Mataji.
Nuestra misión para hacer esta visión una realidad es recopilar, organizar y poner a disposición todo el material e información relacionada con la vida y las enseñanzas de Shri Mataji Nirmala Devi, en beneficio de las generaciones actuales y futuras de Sahaja yoguis.

La primera iteración de la Nirmala Vidya Portal ha estado en línea desde julio de 2013. Desde entonces cerca de 4000 yoguis han inscrito y cientos están utilizando el sitio sobre una base diaria. Videos y audios, muchos incluyendo transcripciones y subtítulos, están disponibles para streaming gratuito y de descarga. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para lograr nuestra visión para el sitio web. Queremos reconstruir completamente el sitio con una nueva interfaz de usuario, las opciones para la interacción social, y la base de datos simplificada con los siguientes beneficios:
Moderna interfaz de usuario más simple y más para el navegador y acceso móvil
Registro más fácil con menos obstáculos administrativos
Mejores opciones de búsqueda de eventos, medios de comunicación, música, historias, documentos e imágenes
Los yoguis pueden sugerir contenidos en la web, cargar contenido multimedia de su colección privada y compartir contenido desde el portal con su red (por ejemplo, Facebook)
Los yoguis pueden ayudar a crear y editar las transcripciones y traducciones directamente del sitio web.
Base de datos de contenido se abrirá hasta yogi a los desarrolladores crear aplicaciones móviles y web con contenido para audiencias específicas.
Las páginas web y los contenidos estarán disponibles en muchos idiomas-
Una sala de meditación en línea con listas de reproducción personales y favoritos de videos, audios y presentaciones de diapositivas.
Además de las grabaciones de eventos con Shri Mataji, la Nirmala Vidya Portal comenzará a proporcionar grabaciones de pujas internacionales recientes, música y material de programa público
Durante la reconstrucción del sitio, vamos a seguir para proporcionar acceso a material en el portal actual y en Amruta.org. En Internet existen actualmente muchas fuentes para las conversaciones de Shri Mataji, pero el nuevo Portal Nirmala Vidya permitirán crear un catálogo exhaustivo de todo el material relacionado con la vida y las enseñanzas de Shri Mataji y garantizar el acceso al material para las generaciones por venir (como el contenido se almacena en bases de datos bajo control yogui).
Aprendimos mucho de la fase inicial de desarrollo, lo que nos ayudará en esta nueva etapa. También nos damos cuenta de que seguir adelante con la creación de una aplicación web profesional requiere el apoyo de la colectividad - financieramente, con la entrada, y con la participación de:
1) Nos apoyan financieramente al donar al desarrollo de la página web y para la preservación de las grabaciones originales en: 

Si aún no estás registrado en la página web, sólo tiene que utilizar la función "registrarse" de la señal en la caja.
2) Búsqueda de información sobre el desarrollo planificado:
- wireframes: 
http://cjj0nh.axshare.com/      Pswd: ShriMataji
- maquetas de páginas:

https://drive.google.com/folderview?id=0B-94Fm4VpRa5MFBIOWM3ZjM1OTQ&usp=sharing
Háganos llegar sus comentarios a: 
contact@nirmalavidya.org [Encuesta en preparación]

3) Ayuda con el desarrollo, la organización de contenidos y administración de usuarios:
- Necesitamos yoguis para organizar y verificar la información de eventos, videos, audios, documentos, historias e imágenes.
- Necesitamos yoguis con buenos conocimientos de programación para supervisar y verificar el desarrollo de las interfaces de bases de datos y web (no hay tiempo para la codificación. requerido)
- Necesitamos yoguis para ayudar con la traducción del sitio web a su idioma nativo.
- Necesitamos yoguis para ayudar a apoyar a otros yoguis con el uso de la página web
Si usted siente que puede ayudar con cualquiera de estas u otras tareas, por favor póngase en contacto con nosotros en: contact@nirmalavidya.org
Con amor,
Equipo de Nirmala Vidya,
Walter Lerchner (concepto y desarrollo del portal web)
Eric Deladoëy (coordinación, Nirmala Vidya, LLC)

Jai Shri Mataji

miércoles, 9 de julio de 2014

Charlie Chaplin: Cuando empecé a amarme a mí mismo

Cuando empecé a amarme a mí mismo 

Cuando empecé a amarme a mí mismo me encontré con que la angustia y el sufrimiento emocional sólo son señales de advertencia de que estaba viviendo en contra de mi propia verdad. Hoy en día, lo sé, esta es la "autenticidad". 

Cuando empecé a amarme a mí mismo comprendí lo mucho que puede ofender a alguien Como intento de forzar mis deseos de esta persona, aunque sabía que no era el momento adecuado y la persona no estaba preparado para ello, ya pesar de que esta persona era yo. Hoy les llamo "RESPETO". 

Cuando empecé a amarme a mí mismo me detuve anhelo de una vida diferente, y pude ver que todo lo que me rodeaba me estaba invitando a crecer. Hoy les llamo "Madurez". 

Cuando empecé a amarme a mí mismo comprendí que en cualquier circunstancia, yo estoy en el lugar correcto en el momento adecuado, y todo sucede en el momento en lo cierto. Así que podría estar tranquilo. Hoy les llamo "CONFIANZA EN SÍ MISMO" . 

Cuando empecé a amarme a mí mismo que dejé acerar mi propio tiempo, y yo dejé de diseñar grandes proyectos para el futuro. Hoy en día, sólo hago lo que me da alegría y felicidad, cosas que me gusta hacer y que hacen que mi alegría de corazón, y que lo hagan a mi manera y en mi propio ritmo. Hoy les llamo "Simplicidad". 

Cuando empecé a amarme a mí mismo me liberé de todo lo que no es bueno para mi salud - la comida, la gente, las cosas, las situaciones, y todo el que me atrajo hacia abajo y lejos de mí mismo. Al principio me llamó esta actitud un egoísmo sano. Hoy sé que es "amor de sí". 

Cuando empecé a amarme a mí mismo que dejar de tratar de tener siempre la razón, y desde entonces me he equivocado menos parte del tiempo. Hoy he descubierto que es la "modestia". 

Cuando empecé a amarme a mí mismo me negué a seguir viviendo en el pasado y preocuparse por el futuro. Ahora, sólo yo vivo por el momento, en el que todo está sucediendo. Hoy vivo cada día, día a día, y yo lo llamo "CUMPLIMIENTO". 

Cuando empecé a amarme a mí mismo me di cuenta de que mi mente me puede molestar y puedo hacer que me enferme. Pero como yo lo conecté a mi corazón, mi mente se convirtió en un valioso aliado. Hoy los invito a esta conexión "sabiduría del corazón". Ya no tenemos que temer argumentos, enfrentamientos o cualquier tipo de problemas con nosotros mismos o para otros. Incluso estrellas chocan, y fuera de sus nuevos mundos chocando nacen. Hoy sé que es LA VIDA.

miércoles, 11 de junio de 2014

Meditaciones guiadas en el Palacio, Cabella, 1991

Cómo trabajar en los chakras de la cabeza, explicado por Shri Mataji Nirmala Devi a un grupo de hombres, en Cabella, 21 - 22 de septiembre de 1991. 

Shri Mataji empezó utilizando la mano izquierda, con la mano derecha abierta en el regazo, diciendo que es como equilibrarse, si se nos suele obstruir el lado izquierdo, trabajamos con el derecho. Comenzó en el vishuddhi, que se sitúa justo por encima del agnya, utilizando el dedo del vishuddhi y presionando lentamente hacia arriba hasta el punto donde comienza la línea del cabello para luego, lentamente, traerlo de vuelta hacia abajo, y moviéndolo un poquito a izquierda y derecha, como una cruz: "Si tenéis obstruido este punto, aquí en el vishuddhi, quiere decir que no estáis siendo colectivos.” El agnya estaba obstruido. Ella nos pidió que dijéramos en silencio, 'Matreya, Tú eres Matreya'. (Que está en el lado izquierdo del ekadesha rudra, y justo debajo del vishuddhi y entre el agnya y el vishuddhi, en la frente,). También [dijo] que presionáramos un poco sobre el agnya chakra. “Yendo hacia atrás y hacia arriba del vishuddhi, trabajamos el nabhi derecho, y después el sahasrara, con el corazón izquierdo y derecho a cada lado del mismo, pero invertidos, el izquierdo a la derecha y el derecho a la izquierda. Entonces trabajad en el nabhi izquierdo [la coronilla]: “Podéis sentir cuando está obstruido, es duro y difícil.” Más atrás, y a cada lado del Agnya trasero, al que aquí Shri Mataji se refirió como el Muladhara, están el Swadisthan izquierdo y derecho, también invertidos. 

Shri Mataji trabajó allí durante dos o tres minutos. Luego vino al ego en el lado superior izquierdo de la frente y los ‘condicionamientos’ en la parte superior derecha, ambos extendiéndose hasta los oídos. También frotamos cada una de estas áreas de chakras por turnos. Para el ego, podemos decir los mantras de Shri Buda o Shri Matreya. "Ahora cerrad los ojos y poned la atención en el sahasrara. Cuando vengan pensamientos, que vendrán, podéis decir el bija mantra ‘ksham, ksham’ [Tú eres]. También podéis decir en silencio el mantra ‘nirvichara samadhi’. Ahora dejad vuestros problemas al Poder Divino." Entonces, Shri Mataji cerró los ojos y entró en meditación. Luego dijo: “¡Para mí es fácil, no tengo problemas!” Riendo y bromeando, habló acerca de esta palabra, ’problema’, que ellos aprendieron en geometría: “Simplemente no pongáis vuestra atención en los problemas. Entonces acabaréis en el estado de turya. Turya significa cuarto. Saltáis a la cuarta dimensión. Por ejemplo, cuando veis estas montañas y la naturaleza, estáis justo allí, y entráis de lleno en ella. Es una práctica de la atención, para que cuando llegue una crisis, vayáis allí de forma automática, y todo saldrá bien. Estabais destinados a llegar a este punto, pensad cuán pocos sois comparados con la población mundial. Así que ahora dejádselo al Divino. Es como el aterrizaje de un avión, todo está preparado, todo se sucede sin ningún esfuerzo.” 

Shri Mataji dijo a continuación: "Porque yo os he dado realización, el mantra más poderoso es: ‘Shri Mataji Nirmala Devi, namoh namah’. Cuando os sentáis a meditar [en grupo], puede que sintáis obstrucciones o calor. No es necesariamente vuestro; podría ser de las personas que os rodean, o la atmósfera, no os preocupes por ello. Pero cuando os sentáis de forma individual (por vuestra cuenta) ante la foto, veréis lo que sois y como estáis vosotros mismos. Lo que he visto es que [primero] os hacéis un bandhan. En primer lugar, antes que nada, debéis subir y anudar la kundalini, luego haceos el bandhan.” Shri Mataji dijo que la atención debe estar en la mano izquierda, y debemos mirar esa mano al subir la kundalini. Cuando ella anudó su Kundalini, giró sólo la mano derecha en torno a la mano izquierda que permanecía inmóvil sobre la cabeza. En el tercer nudo, sólo se apartó la mano derecha. Ardha Kavacha (Protección media) Hacerse un bandhan. Shri Mataji demostró el bandhan para la protección de rutina e hizo tres movimientos distintos de la mano derecha hacia arriba y por encima, de izquierda a derecha, y sin movimiento de retorno. (Similares a subir el lado izquierdo y bajar el derecho.) Dijo que cada movimiento cuenta como medio. Así, siete movimientos (sin el retorno) son media protección que, también, dijo, suman 3 ½. Poorna Kavacha (Protección completa) Este es nuestro bandhan normal completo, que Shri Mataji describió como necesario cuando uno se enfrenta a una persona peligrosa o una crisis. Al final de la meditación, volvió a mencionar el estado turya, cuando entras en conciencia sin pensamientos de forma automática, y por último: “No deberíais hablar mucho. Perdéis energía. Lo he visto. Si queréis hablar, hablad de Sahaja Yoga, no sobre lo malo en los demás, sino lo bueno que han hecho otros." 22 de septiembre 1991 Shri Mataji comenzó diciendo: "No permitas que nadie os domine. Todos vosotros sois individuos. Si lo permitís, entráis en el lado izquierdo, donde suprimís las emociones y podéis llegar a estar muy poseídos. Iréis al subconsciente colectivo, donde podéis incluso desarrollar cáncer. Cuando alguien os trate de dominar: Debéis reír y reír, tratadlo como una broma. Sobre todo, no debéis ser dominados por vuestras esposas... Tampoco las esposas por sus esposos.” 

Luego Shri Mataji contó la historia de Shiva y Parvati en la que fueron a dar un paseo y se encontraron con una serpiente. La serpiente les dijo: "Quiero meditar." Así que le dijeron: 'Muy bien, ve debajo de ese árbol y medita allí.” Cuando regresaron de su paseo, se encontraron con la serpiente allí tendida, muy golpeada y magullada con algún trozo de piel arrancada. Le preguntaron qué había pasado. La serpiente explicó que había sido apedreada por algunos chicos mientras meditaba. Dijo Shiva: “Te dije que meditases pero no te dije que no silbases.” Shri Mataji continuó diciendo que tampoco los hombres deben dominar a sus esposas, sino tratarlas con sabiduría para ponerlas en su lugar. "Las mujeres están más evolucionadas espiritualmente. Normalmente son las emociones, por lo que pueden lograr bhakti más fácilmente. Pero si no respetan su auto-realización, van a ir hacia abajo... Mientras que, para los hombres, bhakti es el siguiente paso." Shri Mataji dio luego el ejemplo de la carroza, donde el hombre y la mujer son las ruedas: “Pero la izquierda debe estar en la izquierda y la derecha en la derecha. Sois similares pero no iguales. Una rueda no debe ser menor, o el carro dará vueltas y vueltas, en círculos. En el matrimonio, sois compañeros uno del otro... Ahora vamos a hacer una meditación sobre el bhakti.” Shri Mataji colocó su mano derecha sobre el corazón y los hombres hicieron lo mismo: “En primer lugar os debéis sentar delante de la fotografía y colocarme en vuestro corazón. Además, mentalmente, debéis ver todo lo que Sahaja Yoga ha hecho por vosotros, en vuestra vida y lo que mi encarnación significa para vosotros y para todo el mundo.” Continuó diciendo: “Una vez que estamos en bhakti, no sentimos ningún sufrimiento, todo se convierte en una obra de teatro. Cuando estamos en bhakti, ¿quién nos puede tocar? Pero, cuando alguien nos domina, nuestro bhakti se pierde. Además, si alguien nos alaba, lo disfrutamos a través de nuestro ego, como dos caras de una rupia, dando felicidad e infelicidad. Pero, si podéis dar el salto al bhakti, podéis subir muy alto y sin ningún esfuerzo.” Shri Mataji explicó cómo debíamos sentarnos: cómodamente, relajados, con las manos abiertas. “Para el bhakti, no existe un método o técnica, no hay reglas o regulaciones para el bhakti... Ahora, levantad las manos, en bhakti. Inclinad también la cabeza.” Las manos se levantaron un poco por encima de las rodillas, hacia Shri Mataji, y las cabezas inclinadas con la cara hacia el suelo. “Primero, poned la mano derecha en el Sahasrara y giradla en sentido horario. (Shri Mataji aquí entró en meditación durante algunos minutos con su mano sobre el Sahasrara). Ahora, bajad la mano derecha... "Si vienen pensamientos, podéis poner la mano de nuevo en el Sahasrara.” Shri Mataji habló luego de la gente que tiene fe en Cristo, o Krishna, o la Virgen. Sobre todo si eran jóvenes, había una adoración especial hacia estas deidades, debido a que habían oído hablar de ellos desde la infancia, aunque nunca los conocieron. "Ahora todas estas deidades están conmigo, y están tratando de mostrarse a través de las fotos y los milagros... Así que ahora, vuestros hijos tendrán ese bhakti hacia mí de forma automática. Tienen la suerte de tener padres sahaja yoguis.” Shri Mataji continuó diciendo que los que eran cristianos deben decir desde el corazón, especialmente para el lado izquierdo: “Tú eres el Espíritu Santo que Cristo ha enviado." Los que no son cristianos han de decir que Ella es la Devi o la Adi Shakti. (Durante este tiempo, las vibraciones eran muy fuertes. Shri Mataji estaba sentada en meditación profunda, con plena majestad, Sus manos descansando en el regazo, los ojos cerrados, completamente inmóvil). Después de algún tiempo, Shri Mataji pulsó el play en un cassette y sonó una canción nueva de un famoso cantante y compositor de cine ciego de la India, Ravindra Jain, acompañado por otra cantante muy conocida, Hemlata. Shri Mataji explicó que este compositor había escrito canciones sobre ella y sobre Sahaja Yoga y que había puesto mucho corazón en su música. La canción que sonaba era muy devocional, después de lo cual Shri Mataji dijo que contenía dos nuevos nombres que no figuran en los mil nombres de la Devi. A ella le habían emocionado esos nombres y dio hermosas explicaciones de su significado: 'Yoganirupana’, significado: “La que da la explicación del yoga, su profundo significado y comprobación”. Shri Mataji dijo que nunca antes había sido explicado el yoga. Ninguna de las encarnaciones hizo esto. Los grandes santos de la India como Gyaneshwara, que entró samadhi cuando tenía 23 años, y Tukarama, no explicaron el estado de turya’, porque no podían hablar con la gente. No había sahaja yoguis allí en aquel momento para entender este tema sutil. “Pero vosotros tenéis la realización, vosotros podéis experimentarlo realmente y verificarlo.” 'Dharma Vikasini’, significado: “La floración, el florecimiento del Dharma. Cuando han desaparecido el robo, la mentira, etc., empiezan a manifestarse la justicia, la bondad y la honestidad.” Shri Mataji formó con sus manos una especie de capullo cerrado de una flor, una flor de loto, luego las abrió y explicó la apertura 'del capullo del Dharma’: “Y comienza a emitirse la fragancia de este Dharma, llenando todo el ambiente..." Refiriéndose de nuevo al bhakti, Shri Mataji mencionó un pareado, en el que se dice que: "En tu corazón hay una imagen del amor. Si inclinas tu cabeza, puedes ver esa imagen.” "Mirad la foto y a continuación ponedme en vuestro corazón. " (Todas las cabezas se inclinaron ante ella.) "En realidad, estáis entregando vuestro ego.... Está escrito en el Bhagavad Gita... Es necesario practicar la meditación, es como la música, se debe practicar, hoy esto, mañana aquello.” 

Shri Mataji dijo también que lo que importa no es el tiempo que meditamos, sino la profundidad que alcanzamos. Entonces nos dio un tratamiento para el goteo matinal de nariz: Mezclar una hoja de albahaca y un grano de pimienta negra con un poco de ghee. Shri Mataji habló entonces de Rusia, diciendo que al pueblo ruso ahora no les gusta Lenin, pero que no se daban cuenta de lo que hizo por ellos, les dio la introspección. Acerca de los sahaja yoguis rusos, manifestó lo devotos y dedicados que son, y que los músicos de Nagpur estaban abrumados por su devoción y amor por Shri Mataji. Una señora se acercó a ofrecerles té y les dijo que debían ser seres celestiales cantando las canciones de alabanza a Shri Mataji. Pero dijeron que no podían quedarse, que tenían que coger el autobús. Pero entonces el autobús se averió, y tuvieron que volver a ella. Shri Mataji agregó que los músicos se sentían avergonzados al ver la devoción de los yoguis de Rusia, y que también nosotros debíamos experimentar a estas personas. La meditación terminó, Shri Mataji dio su bendición y dijo: "Incluso aunque yo no esté aquí, debéis venir a sentaros aquí a meditar. Las vibraciones fluyen allá donde quiera que yo esté." 

Om Twameva Shri sakshat Yoganirupana sakshat, Shri Nirmala Devi namoh namah.

Om Twameva sakshat Shri Dharma Vikasini sakshat, Shri Nirmala Devi namoh namah.

 Aporte por Sahaja Yoga Medellín, Colombia